viernes, 11 de enero de 2008

Dame alguna verdad...

LA PRESENCIA.

El frío se filtraba en la sala llena de sillas que ya sin ocupantes constataban que todo se había terminado. Los ojos rojos se habían ido dentro de las cuencas de los dolientes.

Carmen doblaba y guardaba el mantel donde se depositaron las flores, recogía los pies de vela haciendo todo el ruido posible, combatiendo esa soledad pesarosa. El silencio retrocedía asustado ante el uso enérgico de la escoba y trapeador , limpiando lo que quedó de la tierra traída por los zapatos de los asistentes. De ese lugar que sería la nueva casa de Eugenio.

Al final de la jornada ya el ruido de los grillos conjuraba el silencio que tanto temía Carmen.
La casa estaba reluciente. Los platos limpios. Los pisos brillantes. El aroma de las ceras se había ido.

Sentada en la sala Carmen se recordó siendo soltera. La casa estaba como en ese tiempo, en perfecto orden, sin nadie que dejara destapado el frasco de mermelada, nido perfecto para las hormigas en verano.

Empezó a sentir un cosquilleo en la nuca. Tal vez sería el viento se dijo.

Nadie que llegara con sus zapatos llenos de barro tras la jornada en la fábrica, tarde y dando traspiés por el cansancio prematuro.

Las baldosas del piso lucen tan estériles, tan abandonadas.

Carmen empieza a sentir que le falta el aire. Los ojos están secos como llanuras desérticas, ardientes.

Acabará llorando otra vez, con los dientes apretados.

Nadie había dejado por descuido a medio cerrar el refrigerador.

Nadie reclamará enojado por los guisos desgrasados.

Nadie derramará el café sobre la mesa y mirara hacia otro lado haciéndose el desentendido, para evitar una pelea fastidiosa.

La disnea la tenía agarrada del corazón como un perro bravo.

Nadie.

Apenas alcanza a llegar a la habitación echando bufidos. Abrió con el rostro enrojecido el ropero.

Y ahí estaba el abrigo del último día de Eugenio. Huele a grasa de motor y las mangas están renegridas a pesar de las súplicas y regaños de Carmen. Con ella se cubrió los hombros menudos
sintiendo el peso como un abrazo reconfortante.

Las horas miraron a Carmen dormir acompañada por sus recuerdos, mientras Eugenio la abrazaba también en sus sueños.
Desde ese entonces solo salía de ellos para formar parte del viento que metía el polvo a la casa, para no irse del todo.

miércoles, 2 de enero de 2008

deseo de año nuevo...

Hay gente a mi alrededor, abrazándose, permitiendose tocar a los otros, al menos por hoy somos pura alegría.

Ver gente feliz me gusta, sea por los motivos que fueren o lo que haya en sus corazones. El mio está atrapado en la incertidumbre.

Sólo pienso que la vida es frágil y preciosa.

Y mientras acabo de un sorbo el contenido de mi copa miro todas las sonrisas alrededor, algo parecido a la esperanza... deseo con todas mis fuerzas que si existan los milagros.

Para los que se aferran a la vida teniéndolo todo en contra.

Para que los que tienen tantos caminos por andar puedan escapársele a la muerte que parece haberles cerrado el paso.

Para ellos es mi deseo , que el año este lleno de milagros, que se queden con nosotros para hacernos viejos juntos.

EMBRIAGAOS

"Siempre hay que estar ebrio. Eso es todo: tal es la única cuestión.
Para no sentir el horrible fardo del Tiempo, que os quebranta los
hombros y os doblega hacia el polvo, es menester que os embriaguéis
sin tregua.
¿De qué? De vino, de poesía o de virtud, a vuestro antojo.
Pero embriagaos.
Y sí alguna vez , en las gradas de un palacio, sobre la verde hierba
de un barranco, en la sombría soledad de vuestro aposento,
os despertáis, con vuestra embriaguez ya desvanecida o disminuida,
preguntad al viento, a la ola, a la estrella, al pájaro, al reloj a todo lo
que huye, a todo lo que gime, a todo lo que rueda, a todo lo que canta,
a todo lo que habla, preguntad qué hora es; y el viento, la ola,
la estrella, el pájaro, el reloj, os responderán: “!Es hora de embriagarse!
Para no ser los esclavos martirizados del Tiempo, embriagaos; ¡sin cesar
embriagaos! De vino, de poesía o de virtud, a vuestro antojo.”
Charles Baudelaire

jueves, 27 de diciembre de 2007

LA DUDA.

Trataré de dar una intención libre de cursilería a lo que viene, mas bien producto de la curiosidad mas acendrada....

Hace tiempo que no veía a este amigo. Quiso la buena suerte que nos encontráramos y además como regalo extra concidimos en el tiempo libre para conversar.

Me habló de su reciente divorcio y de los días subsecuentes - días de mierda, a decir de él - que había soportado estoicamente, pero ufano alcanzó a decirme mientras un temblor imperceptible en la mano que sostenía el vasito desechable de café, que ella no podría olvidarlo jamás. El silencio cómplice dió pie a que respondiera lo que no me atreví a preguntar.

- No va a olvidarme porque yo le hice el amor. Una mujer nunca olvida a quien le hace el amor -

Tengo que darle la razón, uno nunca olvida algo así.

La pregunta que me ha tenido dando vueltas en la cama.

Quisiera saber...

Tal vez debería haberlo preguntado a mi amigo, pero preferí respetar su dolor.

Como es que se vuelve inolvidable una mujer?

Feliz 2008

lunes, 24 de diciembre de 2007

pUNk !!!


Navegando encontré este dato, cosa curiosa en estas fechas donde abundan los villancicos y las canciones religiosas.Siendo uno de los pilares del rock contemporáneo y personalmente de mis favoritos quise compartirlo con ustedes.

Les deseo que tengan una linda fiesta y muchos abrazos.

(Sustraído de pagina de Prodigy msn Mexico.)


¡El punk sigue vivo!

Se celebra el treinta aniversario del surgimiento del punk, un movimiento musical que se implantó entre los jóvenes de la década de los 70 y 80 como método de reivindicación ante la situación de crisis que estaba viviendo la sociedad occidental. Un estilo musical se ha mantenido con fuerza hasta la actualidad.
Este año se celebra el treinta aniversario de punk como estilo musical, pero el surgimiento del punk tiene su origen a partir de las ideas que se desarrollaron en la década de los 60 con bandas como The Monks o Iggy Pop and The Stooges, aunque su punto álgido fue en la década de los 70 con grupos como Los Ramones.

A partir de ese momento comenzaron a surgir bandas de la importancia de Sex Pistols y The Clash, principales referentes británicos de este género. También hay que destacar grupos como Bad Religion o NOFX en décadas posteriores que muestran el cambio. El origen del término punk proviene de la publicación de una revista fundada en 1976 en Nueva York por John Holmstrom, Ged Dunn y Legs McNeil donde se hablaba de grupos de los 70 que daban origen a un nuevo estilo musical y social.

viernes, 21 de diciembre de 2007

EL HAMBRE...

A LA CARTA.
El radio de pilas era el único artefacto que medía el tiempo de Lucrecia.
Desde que la despidieron del Real Cinema había sido necesario vender sus pertenencias, una por una, pero el radio valía tan poco que ni siquiera alcanzaba para un kilo de huevo con lo que daban por él. Por eso lo conservaba.
Tendida sobre el mugriento colchón Lucrecia repasaba sus arrugas con las puntas de los dedos. Eran más profundas alrededor de la boca, donde se quedaron los gestos amorosos, los gritos de coraje, los besos, ahora inútiles. Nadie habia ido a visitarla desde hace mas de dos años.
El Himno Nacional iniciando la programación habitual marcó la hora de angustia diaria. La boca se le llenó de un sabor amargo. La seis, en ese momento debería estarse alistando para ir a trabajar como lo hizo durante años, pero ahora ahí estaba, mirándose las puntas de los pies, insomne y hambrienta.
La voz modulada en FM le hizo un guiño auditivo. Las palabras adquirieron consistencia. Eran sabrosas, casi podían masticarse.
- Bienvenidas amigas a la hora del buen sazón. El día de hoy prepararemos un rico caldo tlalpeño. Hay que tener a mano todos los ingredientes. Un pollo mediano, cebolla, un manojito de perejil y dos chipotles en rajas-
De pronto Lucrecia se levantó de un salto. De la alacena antes a medio llenar de trastos viejos y cabos de velas, única opcion luminosa para sus noches se asomaba una ramita de perejil. Con verdor alegre la llamaba.
Se acercó temerosa hacia la puerta de la alacena. A estas alturas su mente le jugaba malas pasadas y con recelo abrió la alacena de par en par. No dió credito a lo que veía. Ahí frente a su estomago menesteroso estaba todo lo necesario para preparar el caldo.
- Primero se parte el pollo en raciones y se deja que suelte el hervor-
Lucrecia se dió prisa en tomar una cacerola polvosa, no fuera a ser un sueño. Había que apresurarse para que le diera tiempo de desayunar antes de despertar.
La llave escupía el agua de arrabal, pero a Lucrecia le preocupaba un detalle más importante, donde conseguiría la flama para cocer el pollo. Santiguándose tomó la veladora del San Judas y la puso bajo la olla.
En poco tiempo el agua hervía a borbotones.
- Ahora agregue los demas ingredientes poco a poco -
Dos pedazos de vela flotaban en la cacerola de agua sucia, pero a Lucrecia le parecía que el olor era delicioso. El caldo de pollo cura la anemia, se decía Lucrecia, pronto estaría fuerte y podré salir a trabajar.
- Ahora amigas nos falta sólo un detalle. Agregue sal. La necesaria-
Lucrecia encontró el bote cafe con negro bajo el fregadero.Lo tomó con una mirada de rencor. Recordó su efectividad. No hubo más ruidos molestos durante las noches despues de haberlo usado.
Dejó caer el contenido del bote en el consomé imaginario, además de una lágrima de miedo. Pero antes de que el instinto de supervivencia atajara su decisión bebió el contenido hasta ver el fondo del recipiente, con el líquido verdoso escurriendo por las comisuras.
Al terminar estaba satisfecha.
Las pilas del radio se terminaron al mediodía. Lucrecia estaba de vuelta sobre el colchón, con la mirada en calma, perdida en las estrellas que formaban las arañas en el techo. No tiene apetito ni pena alguna.
DICIEMBRE 2007

lunes, 3 de diciembre de 2007

El origen de "Ojalá"



Cuenta Silvio Rodríguez acerca de una de sus canciones mas difundidas "Ojalá":

«Ojalá yo la compuse a una mujer que fue, podríamos decir, mi primer amor. Fue un amor que tuve cuando estuve en el ejército, haciendo mi servicio militar. La conocí cuando tenía 18 años, fue mi primer amor importante en el sentido de que fue el primer amor que me enseñó cosas. Era una muchacha mucho más evolucionada que yo, mucho más inteligente, más culta. Me enseñó, por ejemplo, a César Vallejo. Después nos tuvimos que separar, estaba estudiando medicina y en fin, no le cuadró. No sé por qué estudió medicina, cosa loca de ella, en realidad siempre fue de letras. Después estudió letras, se fue a su pueblo Camagüey, a estudiar eso y yo me quedé solo aquí en la La Habana, totalmente desolado.Pasaron los años y el recuerdo de aquel amor tan bonito, tan productivo, tan útil (ojo,no confundir con utilitario), enriquecedor, de aporte a uno... pues, estaba obsesionado con esa idea. Y porque fue un amor frustrado, tronchado por las circunstancias, por la vida, no fue una cosa que se agotara, pues se me quedó un poco como un fantasma y por eso compuse esta canción en un momento quizás de delirio, de arrebato, de sentimiento unpoco desmesurado: ojalá esto, ojalá lo otro...»
Circulaban muchas versiones acerca de esta canción desde la dedicatoria a Fidel hasta una crítica mordaz dirigida a los Estados Unidos.
Y la explicación fue la mas simple, la mas evidente. El origen fue ese amor que construye, que nutre, que crea, que se introduce no nada más en tu corazon sino en tu mente... Con toda razón miles de personas vibramos al escuchar Ojala en particular y a Silvio en universal.


martes, 27 de noviembre de 2007

Jugando...


Hilos Mágicos/ Colombia






31 minutos / Chile
La trouppe / México
La cordura se ha escapado
tras su loco zapateo
tras sus huellas de aserrín.
Que divertido es bailar
sin hacer caso de las horas.

Es tiempo de olvidarse de penas y apuros
de espaldas encorvadas y manos frias,
de los saldos pendientes y futuros.

La época feliz
no se ha ido del todo.

Sientate a mi lado, ven pronto
que la magia nos dura un instante

Quedate aqui, conmigo
a vivir la sorpresa de esta tarde.